NUESTRA HISTORIA
El 19 de noviembre de 1894 llegaron los primeros 7 salesianos a Venezuela, enviados por Don Miguel Rúa, sucesor de Don Bosco, como respuesta a la iniciativa de varios salesianos cooperadores, quienes desde tiempo habían insistido en la necesidad de la presencia de los salesianos en nuestra Patria, para favorecer la formación de los jóvenes. La expedición misionera constaba de dos grupos. El primer grupo, conformado por 4 salesianos, los clérigos Nicolás Carena y Jacinto Piana, el coadjutor José Faletti y el P. Enrique Riva, quien era el Director, estaba destinado a la ciudad de Caracas, y tenían la misión de organizar una escuela de Artes y Oficios para los jóvenes de la zona. El segundo grupo, destinado a la ciudad de Valencia, estaba conformado por dos clérigos, Inocencio Montanari y Alfredo Savoia, y el Director, el P. Andrés Bergeretti.
Era una expedición de jóvenes misioneros salesianos formados en el oratorio de Don Bosco, jóvenes que habían vivido de manera personal y directa, los beneficios del Carisma Salesiano, en sus orígenes. Agradecidos con Dios y con Don Bosco por el bien recibido, decidieron dar su propia vida para que la obra salesiana creciera y fuese una bendición de Dios en una tierra lejana para ellos. La generosidad y trabajo de aquellos primeros salesianos fue el inicio de lo que hoy días es la Inspectoría Salesiana “San Lucas” de Venezuela.
Los salesianos destinados a fundar una escuela de artes y oficios en Caracas, se residenciaron primero por la zona de Prados de María y luego se mudaron a la Pastora, cerca de Dos Pilitas. Viendo el incumplimiento del gobierno en cuanto a facilitar los trámites para la escuela de artes y oficios, los salesianos iniciaron la organización de la Escuela “San Francisco de Sales”, que se fue consolidando a partir del 1897, en las afueras de la ciudad, por la zona de Paraderos. Ese mismo año, colocaron la primera piedra del Santuario en honor de María Auxiliadora. El segundo grupo de salesianos, destinados a Valencia, alquilaron una pequeña casa en la esquina de “El Vapor” y allí fundaron de inmediato un oratorio festivo; meses después, y logrando conseguir una casa más amplia y espaciosa, muy cercana a la anterior, fundaron el Colegio Don Bosco de Valencia en el año 1895.
Con el pasar de los años, bajo la bendición de Dios, con el ejemplo de aquellos primeros misioneros y el esfuerzo de los salesianos que continuaron el trabajo iniciado, la presencia salesiana se fue extendiendo por todo el país. De aquellas dos primeras casas, Caracas y Valencia, las obras salesianas se fueron extendiendo por el territorio nacional. Los salesianos fundaron casas en la Goajira Venezolana, en el oriente del país, en los Andes y en Coro, en Guayana y Amazonas. Más tarde, en los Llanos y en Lara. El rostro variopinto de nuestra nación fue tiñendo el carisma salesiano en un proceso muy armónico y enriquecedor de “venezolanización” del carisma salesiano y, al mismo tiempo, nuestra gente fue asumiendo a los Salesianos y su manera de educar y evangelizar, como parte del patrimonio de nuestra nación.
Hoy en día contamos con 24 presencias salesianas y casi 100 obras presentes en diversos estados del territorio nacional. Salesianos y laicos, atendemos colegios y escuelas, centros de capacitación laboral, casas hogares, parroquias, centros juveniles, oratorios, centros de evangelización y misión, casas de retiros y de encuentros juveniles. Somos una gran familia conformada por salesianos consagrados (sacerdotes y coadjutores), miembros de otros grupos de la Familia Salesiana, personal laico profesional y un gran número de personas voluntarias, todos comprometidos en la construcción de una sociedad más justa y fraterna, acompañando el crecimiento y formación integral de niños, adolescentes y jóvenes de nuestra Patria, así como, favoreciendo el fortalecimiento y organización de comunidades populares y comunidades indígenas, que sufren el empobrecimiento y la falta de oportunidades.
En fin, se trata de una historia que tuvo un origen y que hoy seguimos escribiendo, una historia en la que tú puedes participar sumando tus esfuerzos, cualidades y recursos.
Pingback: Misiones 2023 en Caja de Agua - Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Salesianos Venezuela